Idemar Martini, preside el encuentro de FESPAM en Buenos Aires
Según Martini, las remisiones representan un paso decisivo para consolidar la presencia de FESPAM como un espacio de integración sindical regional y defensa de los intereses de los trabajadores del sector.
Este lunes 22 de septiembre la ciudad de Buenos Aires fue escenario de una importante reunión de la Federación de Entidades Sindicales de Trabajadores de las Industrias del Papel y de la Celulosa, Cartón, Corcho y Artículos de Papel del Mercosur (FESPAM). El encuentro estuvo presidido por Idemar Martini, presidente de Fetiesc y también de FESPAM, y reunió a dirigentes sindicales del sector papelero de diferentes países.
La agenda del encuentro abordó temas centrales para el futuro de la entidad y para el fortalecimiento de la lucha sindical en el Mercosur. Entre los temas tratados estuvieron la situación actual de la FESPAM y la reafirmación de la importancia de su continuidad, así como reflexiones sobre el escenario social, económico y político de Brasil y Argentina y sus impactos directos en la clase trabajadora, especialmente en el sector papelero.
Durante el encuentro también se leyeron documentos sobre el colapso productivo en Argentina y la destrucción de la industria nacional, contexto que demanda atención internacional y solidaridad de la clase trabajadora organizada.
Deliberaciones de la reunión:
Al final de los debates, los líderes de FESPAM aprobaron una serie de lineamientos que apuntan a fortalecer la integración sindical y ampliar la capacidad de organización de los trabajadores:
Creación de una base de datos con información de regiones con presencia sindical, número de empresas, trabajadores y actividad final de los bienes producidos.
Reuniones mensuales vía videoconferencia, la primera prevista para el 16 de octubre a las 10 horas.
Reunión presencial en Itapema (SC), en la sede del Fetiesc, el 28 de octubre de 2025, con invitación a dirigentes sindicales de Bolivia, Chile, Colombia y Perú.
Programas de capacitación y desarrollo de capacidades sindicales para líderes de organizaciones afiliadas.
Contacto directo con trabajadores de fábricas de papel, reforzando la conciencia de clase.
Campañas de sensibilización sobre el voto consciente de trabajadores y representantes.
Elaboración de un documento político, profundizando el debate sobre el modelo de sociedad deseado por la clase trabajadora, basado en la reciprocidad, la solidaridad, la inclusión y la justicia social.
Según Idemar Martini, los referidos representan un paso decisivo para consolidar la presencia de la FESPAM como espacio de integración sindical regional y defensa de los intereses de los trabajadores del sector.
“La realidad de nuestros países requiere cooperación y unidad. Fortalecer la FESPAM significa asegurar que los papeleros tengan una voz activa frente a los desafíos que enfrentamos en Brasil, Argentina y en todo el Mercosur”, destacó el presidente.
